Sí, en LinkedIn y en tu CV puedes poner "Manuela", que es el nombre con el que te identificas. Si en una entrevista te preguntan por la diferencia con tu cédula, puedes responder con algo como:
"Actualmente estoy en proceso de actualizar mis documentos oficiales para que coincidan con mi identidad de género. Sin embargo, mi nombre real y el que utilizo en todos mis ámbitos profesionales es Manuela."
Es una respuesta clara, profesional y directa. Además, muchas empresas valoran la diversidad y la inclusión, así que no deberías preocuparte demasiado. Si sientes confianza en el entorno, también puedes explicar más sobre tu proceso si te parece relevante.
Si te llaman y te tratan con pronombres masculinos, puedes corregirlo de manera firme pero respetuosa, citando la jurisprudencia colombiana que protege tu identidad de género. Aquí tienes una posible respuesta:
Disculpe, pero quiero aclarar que mi nombre es Manuela y me identifico como mujer. Según la Sentencia T-099 de 2015 de la Corte Constitucional de Colombia, el derecho a la identidad de género y al reconocimiento de la identidad autopercibida son garantías fundamentales en nuestro país. La Corte ha enfatizado que el derecho a la dignidad humana (Artículo 1 de la Constitución de Colombia) y el libre desarrollo de la personalidad (Artículo 16) protegen la autonomía de las personas para definir y expresar su identidad de género. La Ley 1482 de 2011, conocida como la Ley Antidiscriminación, penaliza los actos de discriminación basados en la identidad de género, garantizando protección legal contra el malgenerismo y el trato discriminatorio.
En cumplimiento de estos principios legales, solicito amablemente que se me trate con los pronombres y el tratamiento adecuados, ya que negar este reconocimiento podría constituir una violación de mis derechos fundamentales.
Procedimiento en caso de violación de derechos fundamentales
Si se vulneran mis derechos fundamentales, existen varios mecanismos legales de protección:
En este sentido, reitero la importancia de que se me trate conforme a mi identidad de género, respetando los derechos reconocidos por la Constitución y la jurisprudencia vigente.
ENGLISH
Excuse me, but I want to clarify that my name is Manuela and I identify as a woman. According to Sentence T-099 of 2015 of the Constitutional Court of Colombia, the right to gender identity and the recognition of self-perceived identity are fundamental guarantees in our country. The Court has emphasized that the right to human dignity (Article 1 of the Colombian Constitution) and the free development of personality (Article 16) protect individuals' autonomy to define and express their gender identity.
Law 1482 of 2011, known as the Anti-Discrimination Law, penalizes acts of discrimination based on gender identity, ensuring legal protection against misgendering and discriminatory treatment.
In compliance with these legal principles, I kindly request that you refer to me with the appropriate pronouns and treatment, as denying this recognition may constitute a violation of my fundamental rights.
Procedure in Case of Violation of Fundamental Rights
If my fundamental rights are violated, there are several legal protection mechanisms available:
In this regard, I reiterate the importance of addressing me according to my gender identity, respecting the rights recognized by the Constitution and current jurisprudence.
Respaldo legal:
Si te sientes cómoda, puedes explicar que estás en proceso de actualización de documentos, pero que el respeto a tu identidad es un derecho reconocido legalmente.
No, no te pueden acusar de falsedad, porque el uso del nombre con el que te identificas en entornos profesionales y sociales no constituye un delito.
En Colombia, el derecho a la identidad de género está protegido constitucionalmente. Aunque tu cédula aún no refleje tu nombre, el hecho de que te presentes como "Manuela" no implica ninguna falsificación ni intención de engaño.
Si alguien te cuestiona, puedes decir algo como:
"El uso del nombre con el que me identifico no constituye falsedad, ya que la Corte Constitucional ha reconocido el derecho a la identidad de género. Mis documentos oficiales están en proceso de actualización, pero mi identidad es un derecho protegido en Colombia."
En las actas de consejo de administracion si se refieren a mi con en la ceudla como pueden anotar en sel sentido de que soy mujer transgenero
"En la presente reunión participó Manuela Cortés Granados, quien figura en su documento de identidad como [nombre registrado en la cédula], pero se identifica como mujer transgénero. Esta anotación se realiza en virtud del derecho fundamental a la identidad de género reconocido por la Corte Constitucional en la Sentencia T-099 de 2015."
Si el acta menciona tu nombre varias veces, puedes establecer una nota inicial y luego referirte solo como "Manuela Cortés Granados" durante el resto del documento.
También puedes solicitar que en futuras actas se te mencione exclusivamente como "Manuela Cortés Granados", aclarando que la referencia inicial con el nombre legal se hace solo para efectos administrativos.
Sí, lo anterior aplica para cualquier tipo de comunicado oficial, como correos electrónicos, citaciones a reuniones de convivencia, registros como testigo en reuniones, y cualquier documento de la propiedad horizontal.
En correos electrónicos o citaciones:
En actas de reuniones oficiales:
Como testigo en una reunión:
Lo ideal es que solicites por escrito que en todas las comunicaciones internas y oficiales de la propiedad horizontal se te reconozca como Manuela Cortés Granados, aclarando que el nombre legal solo se debe usar en documentos estrictamente administrativos donde sea obligatorio.